Listeriosis
La Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Los brotes de esta enfermedad se relacionan generalmente con la ingesta de alimentos que contienen gran cantidad de esta bacteria. Se trata de una enfermedad relativamente poco frecuente, ya que su incidencia es bastante baja en comparación con otras enfermedades asociadas a microorganismos transmitidos por los alimentos. Sin embargo, la Listeriosis es motivo de especial interés y preocupación ya que en su forma invasiva es una enfermedad grave, con tasas de letalidad muy elevadas (entre el 10% y el 30%). Y es que Listeria monocytogenes es un patógeno oportunista que…
Bioseguridad para combatir enfermedades de alto riesgo de propagación
Desinfección de uso ganadero y amplio espectro biocida para combatir enfermedades de alto riesgo de propagación Bioseguridad en granjas y vehículos de transporte de animales vivosLos protocolos de limpieza y desinfección claves para evitar la propagación de enfermedades de alto riesgo como la Peste Porcina AfricanaLos vehículos de transporte de animal vivo son un punto crítico en el control de posibles epizootias y pueden actuar como foco inicial y/o propagador de enfermedades.Entre otras enfermedades está la peste porcina africana (PPA), una enfermedad vírica que afecta a los animales de la familia de los suidos y que es altamente contagiosa. Se propaga muy fácilmente y mata a la mayoría…
Limpieza de vehículos de transporte de animales vivos
Importancia de la limpieza de vehículos de transporte de animales vivosLos vehículos de transporte de animal vivo son un punto crítico en el control de posibles epizootias pues pueden actuar como foco inicial y/o propagador de enfermedades. Por este motivo es de vital importancia establecer unos protocolos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animal vivo adecuados, que nos permitan garantizar que dichos vehículos quedan libres de microorganismos patógenos a su salida de los centros autorizados de limpieza y desinfección.Marco normativo español en el transporte de animalesA efectos de establecer una normativa clara y garante de un proceso…
¿Qué es la peste porcina africana? ¿Cómo combatirla?
Peste porcina africanaLa peste porcina africana (PPA) es una enfermedad vírica que afecta a los animales de la familia de los suidos y que es altamente contagiosa. Se propaga muy fácilmente y mata a la mayoría de los cerdos que la contraen, ya que no hay ni fármacos ni vacunas para su tratamiento y/o prevención. Síntomas de la peste porcina africana Los signos clínicos de la peste porcina africana se caracterizan por fiebre elevada, anorexia y hemorragias en la piel y los órganos internos pudiendo llegar a producir la muerte en unos 2-10 días. La mortalidad de la enfermedad puede llegar a ser…
Desinfección de frutas y verduras con ácido peracético
Una de las máximas prioridades de la industria alimentaria es garantizar la inocuidad de los alimentos, mediante la desinfección de superficies y, en caso necesario y si la legislación lo permite, también de los propios alimentos, como por ejemplo la desinfección de frutas y verduras. Para cumplir con este objetivo, la industria alimentaria recurre a desinfectantes que deben satisfacer las siguientes características: amplio espectro de actuación, efectividad a bajas dosis y bajo impacto medioambiental.El ácido peracético, formado a partir de la reacción en equilibrio entre el ácido acético y el peróxido de hidrógeno, es un compuesto que cumple a la…
La gama de ganadería de Proquimia, apta para su uso en producción ecológica
Los productos de ganadería han obtenido la certificación CAAELos productos de ganadería de Proquimia acaban de recibir la certificación CAAE de insumos para la producción ecológica, un sello que los acredita como productos aptos para ser usados en procesos de limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas de producción ecológica, según el marco normativo establecido por el Reglamento (CE) 834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.El organismo de control CAAE, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) bajo la norma UNE-EN-ISO/IEC 17065:2012 para Producción Ecológica, ha sido la entidad encargada de realizar el proceso de certificación. Los productos…
Listeria Monocytogenes; origen, prevención y control en la industria alimentaria
Las bacterias del género Listeria monocytogenes son bacilos cortos, Gram-positivas, anaerobias facultativas, catalasa positivas y oxidasa negativas que no forman esporas. Pertenecen a la Familia Listeriaceae, Orden Bacillales, Clase Bacilli, Fila Firmicutes.Se trata de bacterias móviles por medio de flagelos y ampliamente distribuidas en el medio ambiente (suelo, agua, materia fecal, plantas, forraje y entorno agrícola y ganadero). Además, tienen características que les permiten sobrevivir y crecer en un amplio rango de condiciones ambientales. Se encuentran en el intestino de animales y personas que actúan, en general, como portadores de las mismas.En mayo de 2021, había 26 especies reconocidas y…
Las garrafas de 10L naturales de Proquimia, ahora más sostenibles: se fabricarán con PE reciclado
Las nuevas garrafas estarán fabricadas con más del 50% de plástico reciclado procedente de los circuitos de recogida de residuos (PCR-Post Consumer Recycled)Cuidar el entorno natural es una prioridad para Proquimia. Por ello, la empresa sigue avanzando en su plan estratégico de envases con el objetivo de reemplazarlos por otras opciones más respetuosas con el medio ambiente. La última acción que ha llevado a cabo la compañía es la sustitución de las garrafas de 10 litros naturales actuales por otras de la misma capacidad, pero fabricadas con más del 50% de plástico PE reciclado y que son, a su vez,…
El compromiso medioambiental y la gestión interna y externa de la COVID-19, protagonistas del informe RSE de Proquimia
En un año marcado por la pandemia de la COVID-19, Proquimia presenta su informe de responsabilidad social corporativa, en el que se pone énfasis en cómo se ha gestionado, tanto desde un punto de vista interno como externo, la situación provocada por la crisis sanitaria global. Además, también se recoge cómo se ha seguido avanzando en materia de sostenibilidad, una prioridad para la empresa.Por otro lado, el Informe de Responsabilidad Social de Proquimia da a conocer de forma transparente el grado de compromiso en los ámbitos económico, social, medioambiental y de futuro, y sirve de herramienta para poner en valor…
Control del aire comprimido en la industria alimentaria: Normativa ISO 8573-1
El aire comprimido es un recurso indispensable en la industria alimentaria. Tiene multitud de usos y aplicaciones, que van desde el funcionamiento de maquinaria de producción o envasado, pasando por sistemas de transporte e incluso puede llegar a formar parte de algunos alimentos. Este es el caso de los helados o determinados postres lácteos, que usan el aire comprimido casi como un ingrediente más, para darles textura, volumen y cremosidad.Además de este contacto directo con el producto, en la industria alimentaria también se produce un contacto indirecto del aire comprimido con los alimentos. Por ejemplo, durante las operaciones de secado, transporte, o…


