More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

· Proquimia

Lavado de vehículos industriales: claves para una limpieza eficiente, sostenible y segura

El proceso de lavado de vehículos industriales (camiones, cisternas, autobuses, etc.) es una operación esencial para el mantenimiento de flotas, no solo por razones estéticas e higiénicas, sino por su impacto directo en la vida útil de los vehículos, la seguridad y, en algunos casos, el cumplimiento de normativas sanitarias. Factores que determinan un lavado eficiente, sostenible y seguro La definición del proceso de lavado de vehículos industriales requiere un enfoque integral, que combine, según el sistema de lavado utilizado (manual/automatico, túneles/boxes, etc.), la optimización del tiempo y la temperatura de lavado, la racionalización del uso de agua y el…

mfernandezo@proquimia.com

· Actualidad – Industria alimentaria

Entrevista a Jorge Rodriguez Bustos

Jorge Rodríguez Bustos, veterinario y auditor líder en seguridad alimentaria En Proquimia apostamos por el diálogo constante con los profesionales que lideran el cambio en materia de seguridad alimentaria. Hoy entrevistamos a Jorge Rodríguez Bustos, veterinario y auditor líder de Sistemas de Gestión basados en normas certificables. Con él hablamos sobre riesgos, auditorías IFS y los retos más comunes en el camino hacia la certificación. Con esta entrevista queremos compartimos la experiencia de quienes trabajan cada día para garantizar la calidad, la higiene y la seguridad alimentaria. Perfil profesional: Licenciado en Veterinaria. Auditor Líder IFS Food, ISO 22000 e IFS…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Caso de éxito: Matadero Orihuela mejora su sistema de higiene con tecnología de Proquimia

Matadero Orihuela, referente en el sector cárnico, ha dado un paso más en su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria al actualizar su sistema de limpieza y desinfección industrial. Incorporando soluciones tecnológicas de Proquimia, la empresa ha mejorado la eficacia, la seguridad y la sostenibilidad de sus procesos de higiene. El reto: evolucionar hacia un sistema más eficiente y seguro Con el objetivo de seguir mejorando sus estándares de limpieza e higiene, Matadero Orihuela decidió actualizar su sistema de limpieza con espuma. El propósito era incorporar soluciones que aportaran mayor rendimiento, facilidad de uso y control del proceso, garantizando al…

mfernandezo@proquimia.com

· Actualidad - Higiene institucional

ECODUO; eficiencia, sostenibilidad y seguridad en un único e innovador sistema de higiene profesional

Cómo reducir costes y residuos con productos ultraconcentrados: el caso del sistema ECODUOLa creciente concienciación hacia modelos de limpieza y desinfección más sostenibles, seguros y eficientes está acelerando la transformación del sector de la higiene profesional.En este escenario, el nuevo sistema ECODUO de PROQUIMIA aporta una innovadora solución que va a transformar las prácticas de higiene profesional. Integrando formulaciones ultraconcentradas con un sistema de aplicación reutilizable y recargable, permite combinar la minimización del impacto ambiental con la máxima seguridad y eficiencia operativa.¿Qué son los productos ultraconcentrados y qué beneficios aportan?Los productos ultraconcentrados son formulaciones químicas de alta concentración que se…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Importancia del caudal adecuado en los procesos de limpieza cip (in situ)

La limpieza CIP (Clean In Place) es un método ampliamente utilizado en industrias como la alimentaria, farmacéutica y de bebidas para limpiar equipos y tuberías sin necesidad de desmontarlos. Este proceso es esencial para mantener altos estándares de higiene, garantizar la calidad del producto y cumplir con las regulaciones sanitarias. Adicionalmente la eficiencia del proceso también es un aspecto clave desde un punto de vista económico debido a un menor tiempo de limpieza, menor consumo de químicos, de energía y reducción de efluentes.Dentro de los 4 factores básicos de un proceso de limpieza definidos por Sinner en 1960 (acción química,…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Bioseguridad: limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas

En una explotación ganadera, el concepto de bioseguridad hace referencia al conjunto de medidas orientadas a evitar o reducir el riesgo de entrada de agentes patógenos y su posterior difusión dentro de la propia explotación o hacia otras explotaciones ganaderas.Estas medidas incluyen elementos estructurales, de diseño, actuaciones sanitarias, procedimientos o normas de trabajo, formación del personal, bienestar animal, etc.No instaurar un plan de bioseguridad o que éste sea ineficaz implica exponer a la explotación ganadera y al sector ganadero a un riesgo sanitario muy elevado, que conlleva una comprometida disminución de la productividad y rentabilidad.¿Por qué la bioseguridad es tan…

mfernandezo@proquimia.com

Bioseguridad

· Actualidad - Higiene institucional

Gestión de envases y residuos: Todo lo que debes saber sobre el Real Decreto 1055/2022

El Real Decreto 1055/2022 establece las bases legales para garantizar la gestión sostenible de los envases y residuos de envases en España. Este marco legal busca minimizar el impacto ambiental de los envases a lo largo de su ciclo de vida y fomentar una economía circular.¿Qué es el Real Decreto 1055/2022 y por qué es importante?El Real Decreto regula la producción, uso y reciclaje de envases. Su objetivo principal es prevenir la generación de residuos, aumentar la reutilización, garantizar el reciclaje eficiente y fomentar el ecodiseño de los envases en origen.Puntos claves del decreto:Amplía la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Eliminación de alérgenos en superficies alimentarias

La prevalencia de alergias y, entre ellas, las alergias alimentarias, ha aumentado de forma importante durante los últimos años. Según estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en el año 1992 las consultas médicas por alergias alimentarias representaban el 3,6 %, alcanzando el 11,4 % el año 2015. De acuerdo con las estimaciones de esta institución, entre un 1 y un 3 % de españoles sufre algún tipo de alergia alimentaria.La industria alimentaria tiene la obligación de indicar en la etiqueta de sus productos la presencia de componentes potencialmente alérgenos, cumpliendo lo establecido por el…

mfernandezo@proquimia.com

· Proquimia

Limitación del uso de antibióticos en explotaciones ganaderas

El uso excesivo e inapropiado de antibióticos para medicación, tanto humana como veterinaria, que se ha realizado durante las últimas décadas, es la causa de nuevas preocupaciones y desafíos de la sociedad en salud animal, salud humana e impacto en el medio ambiente. El excesivo consumo de antibióticos ha conducido al desarrollo de bacterias resistentes, que pueden transferirse a los seres humanos a través del consumo de productos animales, el contacto directo con animales, y el medio ambiente, haciendo que las infecciones bacterianas sean más difíciles de tratar.La resistencia a los antibióticos conlleva la imposibilidad de eliminar un microorganismo que…

mfernandezo@proquimia.com

· Proquimia

Limpieza y desinfección de instalaciones de ordeño

En las explotaciones ganaderas de producción de leche, la limpieza y desinfección de los equipos y circuitos de ordeño es fundamental para garantizar la salud de los animales, la calidad de la leche, la seguridad alimentaria de los consumidores y la eficiencia y rentabilidad de la explotación. Implementar y mantener rigurosos procedimientos de higiene de las instalaciones de ordeño no solo permite cumplir con las exigentes normativas higiénico-sanitarias de producción de leche, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad del negocio.Tipos de residuos en instalaciones de ordeñoEl conocimiento de las características de la suciedad acumulada en los equipos de…

mfernandezo@proquimia.com

More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

· Proquimia

Lavado de vehículos industriales: claves para una limpieza eficiente, sostenible y segura

El proceso de lavado de vehículos industriales (camiones, cisternas, autobuses, etc.) es una operación esencial para el mantenimiento de flotas, no solo por razones estéticas e higiénicas, sino por su impacto directo en la vida útil de los vehículos, la seguridad y, en algunos casos, el cumplimiento de normativas sanitarias. Factores que determinan un lavado eficiente, sostenible y seguro La definición del proceso de lavado de vehículos industriales requiere un enfoque integral, que combine, según el sistema de lavado utilizado (manual/automatico, túneles/boxes, etc.), la optimización del tiempo y la temperatura de lavado, la racionalización del uso de agua y el…

mfernandezo@proquimia.com

· Actualidad – Industria alimentaria

Entrevista a Jorge Rodriguez Bustos

Jorge Rodríguez Bustos, veterinario y auditor líder en seguridad alimentaria En Proquimia apostamos por el diálogo constante con los profesionales que lideran el cambio en materia de seguridad alimentaria. Hoy entrevistamos a Jorge Rodríguez Bustos, veterinario y auditor líder de Sistemas de Gestión basados en normas certificables. Con él hablamos sobre riesgos, auditorías IFS y los retos más comunes en el camino hacia la certificación. Con esta entrevista queremos compartimos la experiencia de quienes trabajan cada día para garantizar la calidad, la higiene y la seguridad alimentaria. Perfil profesional: Licenciado en Veterinaria. Auditor Líder IFS Food, ISO 22000 e IFS…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Caso de éxito: Matadero Orihuela mejora su sistema de higiene con tecnología de Proquimia

Matadero Orihuela, referente en el sector cárnico, ha dado un paso más en su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria al actualizar su sistema de limpieza y desinfección industrial. Incorporando soluciones tecnológicas de Proquimia, la empresa ha mejorado la eficacia, la seguridad y la sostenibilidad de sus procesos de higiene. El reto: evolucionar hacia un sistema más eficiente y seguro Con el objetivo de seguir mejorando sus estándares de limpieza e higiene, Matadero Orihuela decidió actualizar su sistema de limpieza con espuma. El propósito era incorporar soluciones que aportaran mayor rendimiento, facilidad de uso y control del proceso, garantizando al…

mfernandezo@proquimia.com

· Actualidad - Higiene institucional

ECODUO; eficiencia, sostenibilidad y seguridad en un único e innovador sistema de higiene profesional

Cómo reducir costes y residuos con productos ultraconcentrados: el caso del sistema ECODUOLa creciente concienciación hacia modelos de limpieza y desinfección más sostenibles, seguros y eficientes está acelerando la transformación del sector de la higiene profesional.En este escenario, el nuevo sistema ECODUO de PROQUIMIA aporta una innovadora solución que va a transformar las prácticas de higiene profesional. Integrando formulaciones ultraconcentradas con un sistema de aplicación reutilizable y recargable, permite combinar la minimización del impacto ambiental con la máxima seguridad y eficiencia operativa.¿Qué son los productos ultraconcentrados y qué beneficios aportan?Los productos ultraconcentrados son formulaciones químicas de alta concentración que se…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Importancia del caudal adecuado en los procesos de limpieza cip (in situ)

La limpieza CIP (Clean In Place) es un método ampliamente utilizado en industrias como la alimentaria, farmacéutica y de bebidas para limpiar equipos y tuberías sin necesidad de desmontarlos. Este proceso es esencial para mantener altos estándares de higiene, garantizar la calidad del producto y cumplir con las regulaciones sanitarias. Adicionalmente la eficiencia del proceso también es un aspecto clave desde un punto de vista económico debido a un menor tiempo de limpieza, menor consumo de químicos, de energía y reducción de efluentes.Dentro de los 4 factores básicos de un proceso de limpieza definidos por Sinner en 1960 (acción química,…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Bioseguridad: limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas

En una explotación ganadera, el concepto de bioseguridad hace referencia al conjunto de medidas orientadas a evitar o reducir el riesgo de entrada de agentes patógenos y su posterior difusión dentro de la propia explotación o hacia otras explotaciones ganaderas.Estas medidas incluyen elementos estructurales, de diseño, actuaciones sanitarias, procedimientos o normas de trabajo, formación del personal, bienestar animal, etc.No instaurar un plan de bioseguridad o que éste sea ineficaz implica exponer a la explotación ganadera y al sector ganadero a un riesgo sanitario muy elevado, que conlleva una comprometida disminución de la productividad y rentabilidad.¿Por qué la bioseguridad es tan…

mfernandezo@proquimia.com

Bioseguridad

· Actualidad - Higiene institucional

Gestión de envases y residuos: Todo lo que debes saber sobre el Real Decreto 1055/2022

El Real Decreto 1055/2022 establece las bases legales para garantizar la gestión sostenible de los envases y residuos de envases en España. Este marco legal busca minimizar el impacto ambiental de los envases a lo largo de su ciclo de vida y fomentar una economía circular.¿Qué es el Real Decreto 1055/2022 y por qué es importante?El Real Decreto regula la producción, uso y reciclaje de envases. Su objetivo principal es prevenir la generación de residuos, aumentar la reutilización, garantizar el reciclaje eficiente y fomentar el ecodiseño de los envases en origen.Puntos claves del decreto:Amplía la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)…

mfernandezo@proquimia.com

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Eliminación de alérgenos en superficies alimentarias

La prevalencia de alergias y, entre ellas, las alergias alimentarias, ha aumentado de forma importante durante los últimos años. Según estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en el año 1992 las consultas médicas por alergias alimentarias representaban el 3,6 %, alcanzando el 11,4 % el año 2015. De acuerdo con las estimaciones de esta institución, entre un 1 y un 3 % de españoles sufre algún tipo de alergia alimentaria.La industria alimentaria tiene la obligación de indicar en la etiqueta de sus productos la presencia de componentes potencialmente alérgenos, cumpliendo lo establecido por el…

mfernandezo@proquimia.com

· Proquimia

Limitación del uso de antibióticos en explotaciones ganaderas

El uso excesivo e inapropiado de antibióticos para medicación, tanto humana como veterinaria, que se ha realizado durante las últimas décadas, es la causa de nuevas preocupaciones y desafíos de la sociedad en salud animal, salud humana e impacto en el medio ambiente. El excesivo consumo de antibióticos ha conducido al desarrollo de bacterias resistentes, que pueden transferirse a los seres humanos a través del consumo de productos animales, el contacto directo con animales, y el medio ambiente, haciendo que las infecciones bacterianas sean más difíciles de tratar.La resistencia a los antibióticos conlleva la imposibilidad de eliminar un microorganismo que…

mfernandezo@proquimia.com

· Proquimia

Limpieza y desinfección de instalaciones de ordeño

En las explotaciones ganaderas de producción de leche, la limpieza y desinfección de los equipos y circuitos de ordeño es fundamental para garantizar la salud de los animales, la calidad de la leche, la seguridad alimentaria de los consumidores y la eficiencia y rentabilidad de la explotación. Implementar y mantener rigurosos procedimientos de higiene de las instalaciones de ordeño no solo permite cumplir con las exigentes normativas higiénico-sanitarias de producción de leche, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad del negocio.Tipos de residuos en instalaciones de ordeñoEl conocimiento de las características de la suciedad acumulada en los equipos de…

mfernandezo@proquimia.com