Eliminación de alérgenos en superficies alimentarias
La prevalencia de alergias y, entre ellas, las alergias alimentarias, ha aumentado de forma importante durante los últimos años. Según estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en el año 1992 las consultas médicas por alergias alimentarias representaban el 3,6 %, alcanzando el 11,4 % el año 2015. De acuerdo con las estimaciones de esta institución, entre un 1 y un 3 % de españoles sufre algún tipo de alergia alimentaria. La industria alimentaria tiene la obligación de indicar en la etiqueta de sus productos la presencia de componentes potencialmente alérgenos, cumpliendo lo establecido por…
Ahorro de agua y energía en procesos de limpieza y desinfección de la industria alimentaria
En el mercado alimentario actual la eficiencia de los procesos productivos es un factor esencial para que los elaboradores puedan ofrecer al mercado un producto competitivo, con las máximas garantías de seguridad y de calidad para el consumidor final. La limpieza y desinfección forman parte integral del sistema productivo de una industria alimentaria, siendo necesario que los procesos de higienización diseñados e implantados en la planta de procesado ofrezcan la máxima efectividad, y así garantizar un producto final seguro. A su vez, los procesos de limpieza y desinfección deben ofrecer la máxima eficiencia, teniendo en cuenta factores como el coste…
Amonios Cuaternarios: Biocidas para una desinfección eficaz
Desde su primer desarrollo en 1916 por Jacobs y Heidelberg, los amonios cuaternarios, también conocidos como Quats, han desempeñado un papel fundamental en la limpieza y desinfección de una amplia variedad de entornos. Estos compuestos biocidas, también clasificados como tensioactivos catiónicos, han evolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en una de las opciones más usadas contra la proliferación de microorganismos nocivos, principalmente para desinfección de superficies. En este artículo, abordaremos en detalle los principales tipos de QUATS, sus usos, y sus consideraciones regulatorias en el ámbito de la limpieza y desinfección. Evolución histórica y estructura química de los…
Coadyuvantes tecnológicos alimentarios
Nuevo Real Decreto sobre coadyuvantes tecnológicos El nuevo Real Decreto 773/2023, de 3 de octubre, por el que se regulan los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos, fue publicado en el Boletín Oficial del estado el 4 de octubre de 2023. El documento agrupa, en una sola norma, los coadyuvantes tecnológicos previamente autorizados en distintas normas sectoriales y establece requerimientos sobre sus especificaciones y etiquetado para poder garantizar su uso seguro y correcta identificación. La publicación de este Real Decreto es de especial relevancia porque hasta la fecha no existía ninguna reglamentación estatal específica…
Limpieza y desinfección en la industria alimentaria de fase única
En el mercado alimentario actual, la eficiencia de los procesos productivos es un factor esencial para que los elaboradores puedan ofrecer al consumidor final un alimento con las máximas garantías de seguridad y de calidad.La limpieza y desinfección en la industria alimentaria forman parte integral del sistema productivo, siendo necesario que los procesos de higienización diseñados e implantados en la planta de procesado ofrezcan la máxima efectividad, y así garantizar un producto final seguro. A su vez, los procesos de limpieza y desinfección deben ofrecer la máxima eficiencia, teniendo en cuenta factores como el coste aplicativo, el consumo de agua…
Gripe aviar; medidas de prevención y control
La influencia o gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves acuáticas, pero que puede afectar a todo tipo de aves, entre ellas las pertenecientes al orden Galliformes que comprende a las aves de corral más frecuentes en avicultura.
Desinfección con ácido peracético en la industria alimentaria
Garantizar una correcta desinfección de las superficies en contacto con alimentos, que eviten contaminaciones microbiológicas, es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria. Para conseguirlo, y como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, debemos establecer protocolos de limpieza y desinfección que se adapten a las necesidades específicas de cada instalación, utilizando detergentes y desinfectantes adecuados al tipo de superficies y residuos presentes. Con ello, se consigue mantener la inocuidad de los alimentos producidos, evitando casos de toxiinfecciones alimentarias, alargando su vida útil y evitando alteraciones organolépticas. Tras un procedimiento de limpieza de una superficie alimentaria…
Limpieza de vehículos de transporte de animales vivos
Importancia de la limpieza de vehículos de transporte de animales vivos Los vehículos de transporte de animal vivo son un punto crítico en el control de posibles epizootias pues pueden actuar como foco inicial y/o propagador de enfermedades. Por este motivo es de vital importancia establecer unos protocolos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animal vivo adecuados, que nos permitan garantizar que dichos vehículos quedan libres de microorganismos patógenos a su salida de los centros autorizados de limpieza y desinfección. Marco normativo español en el transporte de animales A efectos de establecer una normativa clara y garante…
Control de biofilms en la industria alimentaria (III): monitorización
Introducción Los biofilms son estructuras complejas formadas por microorganismos que se fijan firmemente a una superficie mediante una matriz extracelular (conocida como EPS “extracelular polymeric substance” o exopolisacárido), generada por excreciones de los propios microorganismos y compuesta principalmente por polisacáridos y proteínas. La presencia de biofilms en las superficies alimentarias aumenta el riesgo de contaminación microbiológica de los alimentos procesados, pudiendo originar importantes problemas de seguridad alimentaria y generar elevados costes tecnológicos. Control de los biofilms Dada la complejidad que supone el control de biofilms en la industria alimentaria, su prevención y eliminación debe tratarse con un enfoque multidisciplinar, no…
Control de Biofilms en la Industria Alimentaria (I): Diseño Higiénico De Instalaciones
Introducción Los biofilms son estructuras complejas formadas por microorganismos que se fijan firmemente a una superficie mediante una matriz extracelular (conocida como EPS “extracelular polymeric substance” o exopolisacárido), generada por excreciones de los propios microorganismos y compuesta principalmente por polisacáridos y proteínas. Los biofilms constituyen un foco crítico de contaminación, de difícil control y eliminación debido a su alta resistencia a los procedimientos de limpieza y desinfección. La presencia de biofilms en las superficies alimentarias aumenta el riesgo de contaminación microbiológica de los alimentos procesados, pudiendo originar importantes problemas de seguridad alimentaria y generar elevados costes tecnológicos. Control de los…


