More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

Detergentes sostenibles con aceite de palma sostenible

La sostenibilidad medioambiental se ha convertido en una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad. El creciente uso de los recursos naturales supone una amenaza para la sostenibilidad futura de nuestro planeta, impulsando una mayor concienciación social en aspectos ecológicos. En este contexto, el uso de aceite de palma sostenible es un factor clave para avanzar hacia un modelo de consumo más responsable, especialmente en sectores como la detergencia, la alimentación y la cosmética.

La importancia de reducir la dependencia de recursos fósiles

Una de las principales líneas de actuación para conseguir una sociedad más sostenible medioambientalmente consiste en reducir la gran dependencia de recursos fósiles no renovables (derivados del petróleo) que conlleva el actual modelo económico, y orientarse hacia un consumo basado en recursos naturales procedentes de fuentes renovables.

El sector de la detergencia ha utilizado y sigue utilizando grandes cantidades de materias primas derivadas del petróleo, principalmente para la obtención de los tensioactivos, uno de los principales ingredientes activos que forman parte de la composición de los detergentes. Sin embargo, la fabricación de estos tensioactivos puede realizarse también partiendo de materias primas de origen natural, lo que está generando una creciente presencia en el mercado de tensiactivos naturales, procedentes principalmente de aceites vegetales.

El papel del aceite de palma en la industria

El aceite de palma es actualmente el aceite vegetal más utilizado a nivel mundial, gracias a su bajo coste, gran versatilidad y elevada eficiencia(utiliza menos de la mitad del terreno que requieren otros cultivos -como el aceite de girasol, soja o colza- para producir la misma cantidad de aceite). Estas excepcionales características han provocado que los derivados de aceite de palma estén presentes en una gran cantidad de productos alimenticios (margarina, galletas, chocolate, helados), cosméticos (pintalabios, geles de baño, dentífricos, cremas, etc.) y detergentes, causando un gran aumento de la demanda mundial de aceite de palma.

aceite de palma

Retos de sostenibilidad en el cultivo de la palma

Por consiguiente, las extensiones de tierra dedicadas al cultivo de palma se han expandido rápidamente, llegando a suponer una nueva amenaza ecológica. El reto es garantizar que la expansión se lleva a cabo de manera sostenible, con el máximo respeto por las personas y por la naturaleza de los países cultivadores (Indonesia, Malasia, Tailandia y sur y centro de América, que representan algunas de las regiones de mayor biodiversidad del planeta).

RSPO: promoviendo el uso de aceite de palma sostenible

En respuesta a la necesidad urgente de abordar estos retos y al mismo tiempo satisfacer la creciente demanda mundial de aceite de palma, en 2004 se unieron un grupo de empresas (participantes en toda la cadena de suministro del aceite de palma: plantaciones, fabricantes y comercializadores de productos basados en aceite de palma) y organizaciones no gubernamentales (sociales y medioambientales) para formar la asociación RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil).

RSPO: su finalidad 

RSPO tiene como finalidad promover el uso de aceite de palma procedente de plantaciones sostenibles, desarrollando, implantando y verificando criterios de la máxima credibilidad que garanticen la sostenibilidad medioambiental, social y económica del aceite de palma, a través de toda su cadena de suministro, desde las plantaciones de origen hasta el consumidor final. La aplicación de los criterios establecidos por RSPO ayuda a minimizar el impacto negativo que supone el cultivo de la palma sobre el medioambiente y las comunidades de las regiones productoras de aceite de palma.

Aplicación del aceite de palma sostenible en el sector de la detergencia

certificado de aceite de palma sostenibleActualmente, los criterios RSPO han logrado una gran implantación a nivel mundial, siendo utilizados como garantía de sostenibilidad. En concreto, para el sector de la detergencia, los productos certificados con Etiqueta Ecológica EU Ecolabel requieren el uso de tensioactivos derivados de la palma acreditados mediante alguno de los cuatro modelos de cadena de suministro aprobados por RSPO.

El compromiso de PROQUIMIA con la sostenibilidad

Como consumidor de ingredientes derivados de aceite de palma y siguiendo con el compromiso de PROQUIMIA hacia el desarrollo de productos y sistemas cada vez más sostenibles, desde el mes de junio de 2018 PROQUIMIA es miembro de la asociación RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), dentro de la categoría de "supply chain associate".

Conclusiones

El uso de aceite de palma sostenible es fundamental para reducir el impacto medioambiental y social asociado a la producción de este ingrediente, ampliamente utilizado en diversos sectores industriales.

El estándar RSPO garantiza que el aceite de palma certificado proviene de cultivos que respetan tanto el medio ambiente como las comunidades locales, asegurando una trazabilidad completa en toda la cadena de suministro.

Como empresa comprometida con el desarrollo de soluciones más sostenibles, PROQUIMIA apuesta por la incorporación de ingredientes certificados y por la promoción de sistemas que contribuyan a una economía circular y respetuosa con el planeta.

Referencias bibliográficas:

www.rspo.org (Roundtable on Sustainable Palm Oil)

www.aceitedepalmasostenible.es (Fundación Española de aceite de Palma Sostenible)

www.aceitedepalma.org

AUTOR: MARIA FRANCH/ CARLES BERTRANA

¿Quieres más información?
Te ayudamos

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD), le facilitamos la información básica sobre el tratamiento de sus datos personales:
- Responsable del tratamiento: PROQUIMIA, S.A.
- Finalidad del tratamiento: Gestionar el envío de información, la resolución de consultas y/o la recogida de datos para posibles relaciones comerciales.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web, en la sección: Política de privacidad

¿Quieres más información?
Te ayudamos