Nuevo Real Decreto 3/2023 de aguas de consumo humano
El nuevo Real Decreto 3/2023 de aguas de consumo humano, de 10 enero, por el que se establecen los criterios tĂ©cnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro fue publicado en el BoletĂn Oficial del Estado el pasado 11 de enero de 2023. Se trata de una transposiciĂłn parcial de la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano y sustituye al Real Decreto 140/2003, de 7 de julio, por el que se establecen los criterios sanitarios de…
Nuevos requisitos de formaciĂłn de personal en control de Legionella segĂşn RD 487/2022
Nuevo Real Decreto 487/2022 La publicaciĂłn del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevenciĂłn y el control de la legionelosis, ha supuesto la derogaciĂłn de la Orden SCO 317/2003, por la que se regulaba el procedimiento para la homologaciĂłn de los cursos de formaciĂłn del personal que realizaba operaciones de mantenimiento higiĂ©nico-sanitarios de las instalaciones de riesgo frente la Legionella, que establecĂa la necesidad de disponer de un curso de formaciĂłn de 25 horas especĂficos para todos los trabajadores que estuvieran implicados en los planes de control contra la…
ÂżCĂłmo afecta el nuevo Real Decreto de Legionella a instalaciones de lavado de vehĂculos?
El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevenciĂłn y el control de la legionelosis, describe las instalaciones de lavado de vehĂculos como “susceptibles de constituirse en fuente de la presencia de Legionella si las condiciones de proliferaciĂłn y difusiĂłn por aerosolizaciĂłn de la bacteria concurren en ellos”. Este hecho implica un aumento de las obligaciones legales a cumplir por parte de los titulares de estas instalaciones.Medidas que deben implementar las instalaciones de lavado de vehĂculosLa tabla siguiente resume todas las medidas que deben implementar los titulares de las instalaciones de lavado…
ProtecciĂłn quĂmica en membranas de Ăłsmosis inversa industriales
En los Ăşltimos años, la utilizaciĂłn de procesos de filtraciĂłn de agua por membrana, como paso previo a cualquier actividad industrial, ha aumentado notablemente. En particular, la filtraciĂłn por Ăłsmosis inversa permite eliminar sales disueltas, contaminantes, microorganismos y/o sĂłlidos en suspensiĂłn produciendo agua de una calidad muy elevada y sin impurezas. La problemática más habitual que se encuentra en las membranas de Ăłsmosis inversa es su ensuciamiento con el paso del tiempo. Los ensuciamientos más comunes que se producen son los siguientes: Metales: los más comunes son hierro, manganeso y aluminio; metales como zinc, cobre o nĂquel se encuentran con…
Tratamiento quĂmico en circuitos de refrigeraciĂłn
En un tratamiento quĂmico en circuitos de refrigeraciĂłn se utilizan grandes cantidades de agua para enfriar un foco caliente (compresores, serpentĂn que contiene un fluido, motores, etc.). El agua utilizada aumenta su temperatura y debe ser enfriada para volver a iniciar el proceso. El proceso de enfriamiento se realiza por evaporaciĂłn del agua, al entrar en contacto (por caĂda libre o por pulverizaciĂłn) con un flujo de aire del exterior. Fruto del proceso de evaporaciĂłn, el agua del sistema se va concentrando en sales y contaminantes. La problemática más conocida asociada a este tipo de equipos es el desarrollo microbiolĂłgico…
PrevenciĂłn y control de Legionella
La publicaciĂłn del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio de 2003, por el que se establecen los criterios higiĂ©nico-sanitarios para la prevenciĂłn y control de la legionelosis, supuso un gran avance en lo que se refiere a prevenciĂłn de la Legionella en instalaciones de riesgo en España. El RD 865/2003 detalla ampliamente los requerimientos de control y prevenciĂłn de la Legionella en torres de refrigeraciĂłn y condensadores evaporativos (lĂmites crĂticos, frecuencias de muestreo, protocolos de mantenimiento, protocolos de desinfecciĂłn, etc.). Sin embargo, el RD 865/2003 presenta varias limitaciones: La frecuencia de muestreo para el análisis de Legionella en circuitos…


