More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

· Proquimia

Aspectos higiénicos en los sistemas de drenaje de la industria alimentaria

La limpieza y desinfección de los desagües y sistemas de drenaje constituye un elemento crítico para la adecuada higienización en la industria alimentaria.Los sumideros, desagües, rejillas y canales son superficies sin contacto directo con el alimento, pero pueden convertirse en reservorios de microorganismos, representando un potencial origen de contaminaciones.Los desagües como fuente potencial de contaminaciónLos sistemas de desagüe actúan como barreras que permiten segregar las zonas limpias de procesado de alimentos de zonas sucias de difícil acceso, como las conducciones de drenaje subterráneas. Por tanto, es fundamental establecer protocolos de higienización con productos de limpieza y desinfección eficaces, que garanticen…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Nuevo marco normativo europeo de producción ecológica: certificación CAAE de productos para limpieza y desinfección

¿Qué es la producción ecológica?La producción ecológica (también llamada biológica u orgánica) es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción, que responden a la demanda expresada por un creciente número de consumidores de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.La producción ecológica desempeña un papel social doble, aprovisionando, por un lado, un mercado específico que responde a una demanda de…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Desinfección con ácido peracético en la industria alimentaria

Garantizar una correcta desinfección de las superficies en contacto con alimentos, que eviten contaminaciones microbiológicas, es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria. Para conseguirlo, y como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, debemos establecer protocolos de limpieza y desinfección que se adapten a las necesidades específicas de cada instalación, utilizando detergentes y desinfectantes adecuados al tipo de superficies y residuos presentes. Con ello, se consigue mantener la inocuidad de los alimentos producidos, evitando casos de toxiinfecciones alimentarias, alargando su vida útil y evitando alteraciones organolépticas. Tras un procedimiento de limpieza de una superficie alimentaria…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Desinfección textil en procesos de lavado de ropa

Aunque la principal función de un proceso de lavado de ropa es la eliminación de las manchas y suciedades visibles, la reducción de la contaminación microbiológica presente en los tejidos cobra especial importancia para garantizar la disminución de los microorganismos hasta niveles higiénicamente seguros, y así evitar fenómenos de contaminación cruzada que actúen como vías de transmisión y contagio de enfermedades. Este aspecto tiene gran relevancia en el sector hospitalario y geriátrico, para textiles dirigidos a grupos de riesgo y con elevada presencia de elementos corporales (restos de piel, sangre, heces, orina, vómitos,…) de personas posiblemente infectadas.Durante los últimos años,…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Eficacia viricida de productos desinfectantes: norma EN14476

El marco legislativo europeo y estatal en relación a productos desinfectantes está regulado por el Reglamento (UE) n° 528/2012 sobre biocidas (conocido como BPR – Biocidal Products Regulation-) y el Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, respectivamente. Según lo establecido por la legislación anterior, cualquier producto desinfectante debe disponer del correspondiente registro plaguicida/biocida otorgado por la autoridad competente, específico para la aplicación para la cual ha estado desarrollado (desinfección de manos, de superficies alimentarias/no alimentarias, textil, de aguas de consumo, etc.). Los métodos de…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Enfermedades virales transmitidas por alimentos: medidas de prevención

Desde hace años, la contaminación de los alimentos a través de los virus es considerada como la principal fuente de enfermedades infecciosas vía alimentaria (Rodrigo A et al. 2007). Sin embargo, la mayoría de las enfermedades virales transmitidas por los alimentos no se comunican debido a que las personas no acuden al médico cuando padecen los efectos (p. ej. una gastroenteritis leve, síntoma más frecuente de las enfermedades virales transmitidas por los alimentos). Además, la detección de virus en los alimentos es difícil ya que muchos de ellos no pueden cultivarse en el laboratorio y su detección requiere de técnicas…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Evolución y características de los amonios cuaternarios para desinfección de superficies

La limpieza y desinfección de superficies y ambientes en contacto con alimentos son fundamentales en la industria alimentaria y la restauración para conseguir mantener un grado de higiene acorde a los requisitos establecidos. A tal efecto, como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, es imprescindible elaborar, implantar y ejecutar protocolos de limpieza y desinfección adaptados a las necesidades de cada instalación, cuyo objetivo sea evitar que se produzcan contaminaciones físico-químicas y/o microbiológicas, para garantizar la inocuidad de los alimentos producidos. De esta forma, se consiguen evitar casos de toxiinfecciones alimentarias, alargar la vida útil de los alimentos…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Lavado de ropa a baja temperatura

IntroducciónLa creciente concienciación de la sociedad frente a la necesidad de conservar nuestro planeta está impulsando importantes cambios de hábitos, dirigidos a un uso más responsable y sostenible de los recursos disponibles. El gran consumo de agua y energía asociado a nuestras prácticas diarias contribuye significativamente al impacto medioambiental, utilizando cantidades insostenibles de recursos naturales y generando la emisión de contaminantes atmosféricos (CO2).Los procesos de lavado de ropa son grandes consumidores de agua y energía, por lo que el desarrollo de nuevos sistemas de lavado concebidos para trabajar a bajas temperaturas tendran un gran efecto para la reducción del impacto…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Lavavajillas industriales: el equilibrio entre una buena limpieza y mantenimiento y la seguridad alimentaria

Los lavavajillas industriales están destinados a la limpieza de forma automática de vajilla y cristalería mediante agua a presión y detergente. Entre sus múltiples ventajas destacan que además de acelerar el proceso de limpieza y garantizar la desinfección térmica, permiten conseguir un importante ahorro de agua y que el personal pueda dedicarse a otras tareas. Atendiendo a su forma, dimensiones y el tipo de vajilla o utensilios para los que están destinados, podemos encontrar varios modelos de lavavajillas industriales (lavavasos, de cúpula o capota, lavaperolas, túneles lavavajillas, etc.). El funcionamiento general es similar en todos los lavavajillas de ciclos, siendo…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Listeriosis

La Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Los brotes de esta enfermedad se relacionan generalmente con la ingesta de alimentos que contienen gran cantidad de esta bacteria. Se trata de una enfermedad relativamente poco frecuente, ya que su incidencia es bastante baja en comparación con otras enfermedades asociadas a microorganismos transmitidos por los alimentos. Sin embargo, la Listeriosis es motivo de especial interés y preocupación ya que en su forma invasiva es una enfermedad grave, con tasas de letalidad muy elevadas (entre el 10% y el 30%). Y es que Listeria monocytogenes es un patógeno oportunista que…

Proquimia

More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

· Proquimia

Aspectos higiénicos en los sistemas de drenaje de la industria alimentaria

La limpieza y desinfección de los desagües y sistemas de drenaje constituye un elemento crítico para la adecuada higienización en la industria alimentaria.Los sumideros, desagües, rejillas y canales son superficies sin contacto directo con el alimento, pero pueden convertirse en reservorios de microorganismos, representando un potencial origen de contaminaciones.Los desagües como fuente potencial de contaminaciónLos sistemas de desagüe actúan como barreras que permiten segregar las zonas limpias de procesado de alimentos de zonas sucias de difícil acceso, como las conducciones de drenaje subterráneas. Por tanto, es fundamental establecer protocolos de higienización con productos de limpieza y desinfección eficaces, que garanticen…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Nuevo marco normativo europeo de producción ecológica: certificación CAAE de productos para limpieza y desinfección

¿Qué es la producción ecológica?La producción ecológica (también llamada biológica u orgánica) es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción, que responden a la demanda expresada por un creciente número de consumidores de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.La producción ecológica desempeña un papel social doble, aprovisionando, por un lado, un mercado específico que responde a una demanda de…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Desinfección con ácido peracético en la industria alimentaria

Garantizar una correcta desinfección de las superficies en contacto con alimentos, que eviten contaminaciones microbiológicas, es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria. Para conseguirlo, y como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, debemos establecer protocolos de limpieza y desinfección que se adapten a las necesidades específicas de cada instalación, utilizando detergentes y desinfectantes adecuados al tipo de superficies y residuos presentes. Con ello, se consigue mantener la inocuidad de los alimentos producidos, evitando casos de toxiinfecciones alimentarias, alargando su vida útil y evitando alteraciones organolépticas. Tras un procedimiento de limpieza de una superficie alimentaria…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Desinfección textil en procesos de lavado de ropa

Aunque la principal función de un proceso de lavado de ropa es la eliminación de las manchas y suciedades visibles, la reducción de la contaminación microbiológica presente en los tejidos cobra especial importancia para garantizar la disminución de los microorganismos hasta niveles higiénicamente seguros, y así evitar fenómenos de contaminación cruzada que actúen como vías de transmisión y contagio de enfermedades. Este aspecto tiene gran relevancia en el sector hospitalario y geriátrico, para textiles dirigidos a grupos de riesgo y con elevada presencia de elementos corporales (restos de piel, sangre, heces, orina, vómitos,…) de personas posiblemente infectadas.Durante los últimos años,…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Eficacia viricida de productos desinfectantes: norma EN14476

El marco legislativo europeo y estatal en relación a productos desinfectantes está regulado por el Reglamento (UE) n° 528/2012 sobre biocidas (conocido como BPR – Biocidal Products Regulation-) y el Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, respectivamente. Según lo establecido por la legislación anterior, cualquier producto desinfectante debe disponer del correspondiente registro plaguicida/biocida otorgado por la autoridad competente, específico para la aplicación para la cual ha estado desarrollado (desinfección de manos, de superficies alimentarias/no alimentarias, textil, de aguas de consumo, etc.). Los métodos de…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Enfermedades virales transmitidas por alimentos: medidas de prevención

Desde hace años, la contaminación de los alimentos a través de los virus es considerada como la principal fuente de enfermedades infecciosas vía alimentaria (Rodrigo A et al. 2007). Sin embargo, la mayoría de las enfermedades virales transmitidas por los alimentos no se comunican debido a que las personas no acuden al médico cuando padecen los efectos (p. ej. una gastroenteritis leve, síntoma más frecuente de las enfermedades virales transmitidas por los alimentos). Además, la detección de virus en los alimentos es difícil ya que muchos de ellos no pueden cultivarse en el laboratorio y su detección requiere de técnicas…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Evolución y características de los amonios cuaternarios para desinfección de superficies

La limpieza y desinfección de superficies y ambientes en contacto con alimentos son fundamentales en la industria alimentaria y la restauración para conseguir mantener un grado de higiene acorde a los requisitos establecidos. A tal efecto, como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, es imprescindible elaborar, implantar y ejecutar protocolos de limpieza y desinfección adaptados a las necesidades de cada instalación, cuyo objetivo sea evitar que se produzcan contaminaciones físico-químicas y/o microbiológicas, para garantizar la inocuidad de los alimentos producidos. De esta forma, se consiguen evitar casos de toxiinfecciones alimentarias, alargar la vida útil de los alimentos…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Lavado de ropa a baja temperatura

IntroducciónLa creciente concienciación de la sociedad frente a la necesidad de conservar nuestro planeta está impulsando importantes cambios de hábitos, dirigidos a un uso más responsable y sostenible de los recursos disponibles. El gran consumo de agua y energía asociado a nuestras prácticas diarias contribuye significativamente al impacto medioambiental, utilizando cantidades insostenibles de recursos naturales y generando la emisión de contaminantes atmosféricos (CO2).Los procesos de lavado de ropa son grandes consumidores de agua y energía, por lo que el desarrollo de nuevos sistemas de lavado concebidos para trabajar a bajas temperaturas tendran un gran efecto para la reducción del impacto…

Proquimia

· Articulos técnicos - Higiene institucional

Lavavajillas industriales: el equilibrio entre una buena limpieza y mantenimiento y la seguridad alimentaria

Los lavavajillas industriales están destinados a la limpieza de forma automática de vajilla y cristalería mediante agua a presión y detergente. Entre sus múltiples ventajas destacan que además de acelerar el proceso de limpieza y garantizar la desinfección térmica, permiten conseguir un importante ahorro de agua y que el personal pueda dedicarse a otras tareas. Atendiendo a su forma, dimensiones y el tipo de vajilla o utensilios para los que están destinados, podemos encontrar varios modelos de lavavajillas industriales (lavavasos, de cúpula o capota, lavaperolas, túneles lavavajillas, etc.). El funcionamiento general es similar en todos los lavavajillas de ciclos, siendo…

Proquimia

· Articulos técnicos – Industria alimentaria

Listeriosis

La Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Los brotes de esta enfermedad se relacionan generalmente con la ingesta de alimentos que contienen gran cantidad de esta bacteria. Se trata de una enfermedad relativamente poco frecuente, ya que su incidencia es bastante baja en comparación con otras enfermedades asociadas a microorganismos transmitidos por los alimentos. Sin embargo, la Listeriosis es motivo de especial interés y preocupación ya que en su forma invasiva es una enfermedad grave, con tasas de letalidad muy elevadas (entre el 10% y el 30%). Y es que Listeria monocytogenes es un patógeno oportunista que…

Proquimia