22 de mayo de 2023
Nuevo marco normativo europeo de producción ecológica: certificación CAAE de productos para limpieza y desinfección
¿Qué es la producción ecológica?
La producción ecológica (también llamada biológica u orgánica) es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción, que responden a la demanda expresada por un creciente número de consumidores de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. La producción ecológica desempeña un papel social doble, aprovisionando, por un lado, un mercado específico que responde a una demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores y, por otro, proporcionando al público bienes que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural.Marco normativo europeo relativo a la producción ecológica
Con el fin de establecer un marco jurídico comunitario avanzado relativo a la producción ecológica, en 2007, se publicó el Reglamento (CE) 834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, que sustituyó y derogó el primer reglamento comunitario en esta materia, el Reglamento (CEE) 2092/91. Sin embargo, en los últimos años, el sector de la agricultura ecológica se ha desarrollado rápidamente, no solo en cuanto a la superficie utilizada, sino también en lo que se refiere al número global de explotaciones y de operadores ecológicos registrados en la Unión. Teniendo en cuenta la rápida evolución del sector de la agricultura ecológica, el Reglamento (CE) 834/2007 ya preveía la necesidad de proceder a una futura revisión de las normas de la Unión sobre producción ecológica en la que se tuviese en cuenta la experiencia adquirida durante su la aplicación. Fruto de esta revisión, y con el fin de dar respuesta a las elevadas expectativas de los consumidores, en 2018 se publicó el nuevo Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, inicialmente aplicable a partir de 1 de enero de 2021 (posteriormente aplazado hasta 1 de enero de 2022) y que derogó el Reglamento (CE) nº 834/2007. Este nuevo Reglamento fue desarrollado posteriormente por el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1165 de la Comisión de 15 de julio de 2021 por el que se autorizan determinados productos y sustancias para su uso en la producción ecológica y se establecen sus listas.¿Qué promueve la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica es un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales. Por ello, la agricultura ecológica tiende a tener un impacto medioambiental limitado, ya que promueve:- el uso responsable de la energía y los recursos naturales;
- el mantenimiento de la biodiversidad;
- la conservación de los equilibrios ecológicos regionales;
- la mejora de la fertilidad del suelo;
- el mantenimiento de la calidad del agua.
El logotipo ecológico
Los alimentos ecológicos producidos y comercializados en la UE comparten una identidad visual común gracias al logotipo ecológico. El logotipo facilita que los consumidores de la UE identifiquen los productos ecológicos y que los agricultores puedan comercializarlos en todos los países de la Unión.
Proceso de certificación
Para que un producto pueda llevar el logotipo ecológico de la UE y la afirmación «producto proveniente de la agricultura ecológica», un organismo de control autorizado por las autoridades públicas competentes debe certificar la conformidad del producto con los estrictos requisitos de producción, transporte y almacenamiento establecidos por el marco reglamentario. A nivel del estado español, cada Comunidad Autónoma ha diseñado su sistema de control y ha designado las correspondientes autoridades u organismos de control para la producción ecológica.Insumos: Detergentes y Desinfectantes para producción ecológica
La normativa comunitaria de productos ecológicos no solo establece los requisitos aplicables a los productos de consumo. El artículo 24 del Reglamento (UE) 2018/848 también define los criterios de autorización para aquellos productos y sustancias (insumos) utilizados en los procesos de producción ecológica. En concreto, en lo relativo a la limpieza y desinfección, solamente pueden utilizarse los productos que hayan sido incluidos en las listas restringidas establecidas por la Comisión, según los siguientes puntos del mencionado artículo 24:- e) productos de limpieza y desinfección de estanques, jaulas, tanques, canalizaciones, locales e instalaciones utilizados en la producción animal.
- f) productos de limpieza y desinfección de locales e instalaciones utilizadas para la producción vegetal, incluido el almacenamiento en una explotación agrària.
- g) productos para la limpieza y desinfección en instalaciones de transformación y almacenamiento.
Entre ellos, el organismo de control CAAE, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) bajo la norma UNE-EN-ISO/IEC 17065:2012 para Producción Ecológica, ha desarrollado su propia norma privada para certificación de insumos utilizables en producción ecológica bajo el Reglamento (UE) 2018/848.
PROQUIMIA, como empresa especialista en limpieza y desinfección del sector agroalimentario, dispone de una amplia gama de productos con certificación CAAE, lo que garantiza a las explotaciones agrícolas y ganaderas el máximo cumplimiento de los requisitos establecidos por el actual marco normativo comunitario con relación a la producción ecológica.
Referencias bibliograficas
- Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo.
- https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/produccion-eco/
- https://agriculture.ec.europa.eu/farming/organic-farming_es
¿Quieres más información?
Te ayudamos
De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD), le facilitamos la información básica sobre el tratamiento de sus datos personales:
- Responsable del tratamiento: PROQUIMIA, S.A.
- Finalidad del tratamiento: Gestionar el envío de información, la resolución de consultas y/o la recogida de datos para posibles relaciones comerciales.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web, en la sección: Política de privacidad


