More results...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
post
aplicaciones

Limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas: casos de éxito

explotaciones ganaderas

El Plan de Limpieza y Desinfección (Plan de L&D) de explotaciones ganaderas forma parte esencial del Plan de Bioseguridad: su diseño y correcta implantación juega un papel crucial en la prevención y control de enfermedades, asegurando la salud animal, la protección contra casos de zoonosis y la integridad de la producción.

Desafíos en la limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas

El Plan de L&D debe incluir todo tipo de instalaciones y equipos: utensilios, bebederos, comederos, jaulas, ventiladores, vehículos, etc.

La correcta definición e implantación del Plan de L&D debe abordar varios desafíos que pueden comprometer su efectividad, así como:

  • Áreas de difícil acceso: Superficies rugosas, porosas, rincones y grietas dificultan una limpieza profunda y homogénea, favoreciendo la acumulación de microorganismos.
  • Acumulación de materia orgánica: Residuos como estiércol, restos de alimentos y camas de animales pueden reducir la eficacia de los desinfectantes al neutralizarlos o impedir su contacto directo con los microorganismos.
  • Presencia de microorganismos resistentes: La formación de biofilms - capas protectoras de microorganismos sobre las superficies - dificulta la eliminación completa de patógenos y puede requerir productos especializados.
  • Elección y uso adecuado de productos desinfectantes: Es importante seleccionar desinfectantes con amplio espectro biocida y aplicarlos bajo condiciones óptimas de temperatura, concentración y tiempo de contacto para maximizar su efectividad.
  • Incorrecta definición/implantación de protocolos estandarizados: En muchas explotaciones ganaderas, los procedimientos de limpieza y desinfección no están claramente definidos o no se siguen rigurosamente, lo que compromete la bioseguridad de las instalaciones.

La importancia de la limpieza inicial

La limpieza inicial tiene el objetivo de retirar la suciedad visible de las superficies. Consta habitualmente de tres etapas:

  1. Limpieza en seco
  2. Enjuague con agua a presión
  3. Limpieza con detergente

En la última etapa, es necesario utilizar productos detergentes capaces de eliminar todo tipo de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, que además sean compatibles con los materiales de las instalaciones, seguros para las personas que los manejan y de bajo impacto medioambiental.

Una buena limpieza elimina por arrastre gran parte de los agentes patógenos presentes en la suciedad y resulta imprescindible para garantizar la máxima eficacia en la fase posterior de desinfección, ya que los productos desinfectantes pierden efectividad en presencia de materia orgánica.

La desinfección: selección del producto biocida

La fase de desinfección tiene por objetivo reducir los microorganismos aún presentes en las superficies hasta niveles seguros, previniendo así la transmisión de enfermedades.

Es fundamental aplicar el producto desinfectante sobre las superficies secas y asegurarse de queden completamente impregnadas de la solución biocida.

Si la limpieza previa ha sido deficiente, los patógenos pueden quedar protegidos por residuos de suciedad, lo que impide un contacto adecuado con el desinfectante y da lugar a una desinfección ineficaz.

El producto desinfectante debe disponer del registro de productos plaguicidas/biocidas de uso en entorno ganadero (otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), y cumplir los criterios de eficacia biocida establecidos en las normas EN del Reglamento (UE) 528/2012 de Productos Biocidas.

Para seleccionar correctamente un producto desinfectante, deben considerarse varios factores: espectro de acción frente a microorganismos, tipo de principio activo biocida, forma de aplicación (spray, espuma, etc.), tiempo de contacto, temperatura de aplicación, peligrosidad, compatibilidad con los materiales de las superficies, etc. Dada la complejidad de estos factores - que pueden afectar a la efectividad del producto-, es fundamental contar con el asesoramiento de un especialista.

Protocolo de limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas: sistema VIXFOAM y AMBISEP

Con el fin de dar respuesta a estos desafíos, PROQUIMIA ha diseñado un protocolo de L&D basado en una combinación sinérgica de productos químicos especializados:

VIXFOAM

Detergente alcalino concentrado diseñado para generar una espuma altamente persistente que logra penetrar en áreas de difícil acceso y garantizar la eliminación efectiva de materia orgánica.garrafa vixfoam

Su formulación tensioactiva sinérgica permite una acción prolongada, maximizando la remoción de residuos en superficies ganaderas. Gracias a su alta adherencia, la espuma se mantiene en contacto con las superficies por más tiempo, lo que favorece una limpieza homogénea y eficaz incluso en superficies verticales o irregulares. Ofrece una excelente compatibilidad con aguas de distintas durezas, manteniendo su rendimiento sin que la calidad del agua disponible en la explotación tenga afectación.

AMBISEP

Desinfectante concentrado, a base de amonios cuaternarios y glutaraldehído, altamente espumante y de amplio espectro biocida, especialmente formulado para la desinfección de superficies y equipos en el ámbito ganadero. Registro nº0489-P. Es efectivo en salas de incubación, parto, ordeño, engorde, establos, jaulas, vehículos de transporte de animales, pediluvios y otras áreas críticas en la producción ganadera.garrafa ambisep

Presenta acción residual, lo que prolonga su efecto desinfectante incluso después del primer contacto. No genera resistencia microbiana, lo que lo convierte en una opción segura y sostenible para su uso continuado. Su tasa de dilución es muy baja lo que permite una aplicación eficaz con una cantidad mínima de producto, traduciéndose en un costo de uso muy económico. Además, mantiene su eficacia incluso en presencia de materia orgánica, asegurando un alto nivel de bioseguridad en condiciones reales de explotación.

El protocolo de L&D consta de las siguientes etapas:

  1. Limpieza en seco

La primera etapa consiste en la remoción de la suciedad más gruesa (camas de animales, restos de alimentos, estiércol, etc.) por arrastre.

  1. Enjuague

Seguidamente, se realiza un enjuague con agua a presión, con el objetivo de remover por completo los residuos de suciedad no eliminados en la fase de arrastre en seco. Se recomienda aplicar el enjuague de arriba hacia abajo para facilitar el arrastre de los residuos hacia los desagües.

  1. Limpieza con detergente

Posteriormente, se aplica una disolución de VIXFOAM al 0,5-1% mediante una lanza generadora de espuma a presión. VIXFOAM genera una espuma persistente que se adhiere en todo tipo superficies, incluso verticales, favoreciendo el desengrase profundo y la eliminación eficaz de la suciedad. Se deja un tiempo de aplicación de 30 minutos.

  1. Enjuague

Seguidamente, se realiza un enjuague con agua a presión con el objetivo de eliminar por completo los residuos de espuma y materia orgánica desprendida. Esta etapa es fundamental para evitar interferencias que puedan reducir la eficacia del desinfectante aplicado a continuación. Se recomienda aplicar el enjuague de arriba hacia abajo para facilitar el arrastre de los residuos hacia los desagües.

  1. Desinfección

Una vez finalizado el enjuague y con las superficies secas y limpias, se procede a la aplicación de AMBISEP al 0,5-1% utilizando nuevamente una lanza espumadora a presión. La espuma desinfectante cubre homogéneamente las superficies tratadas, lo que garantiza la reducción de microorganismos, incluso en presencia de restos mínimos de materia orgánica. Su formulación espumante permite además verificar visualmente que la cobertura es completa.

Casos de éxito

A continuación, se exponen dos casos de éxito en explotaciones ganaderas donde se ha aplicado el Protocolo de L&D definido.

Verificación del protocolo de limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas: Muestreo microbiológico

Para evaluar la eficacia del Protocolo de L&D, se realiza un muestreo microbiológico mediante paños estériles en superficies críticas, antes y después de la limpieza, así como tras la desinfección.

Los microorganismos determinados mediante cultivo en placa según ISO 4833 son los siguientes:

  • UFC de Enterobacterias según protocolo establecido en ISO 21528.
  • UFC de Escherichia coli ß-glucuronidasa según protocolo establecido en ISO 16649.
  • UFC de Salmonella según protocolo establecido en ISO 6579.

Caso práctico 1:

  • Explotación ganadera: piloto de pequeños rumiantes de la Facultad de Veterinaria – Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Animales: ovejas y cabras
  • Número animales: 48
  • Fecha: marzo–abril 2024

explotación ganadera-Imagenes de las explotaciones ganaderas

aplicación detergente VIXFOAM-Imagen de la aplicación del detergente VIXFOAM

aplicación desinfectante AMBISEP-Imagen después de la aplicación del desinfectante AMBISEP

Las muestras post-desinfección se tomaron inmediatamente una hora después del tratamiento con el producto desinfectante AMBISEP.

Los resultados obtenidos se detallan a continuación:

resultados limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas

Caso práctico 2:

  • Explotación ganadera: La Granoia (Moià), en una paridera de cerdas.
  • Animales: cerdas primerizas
  • Número animales: 251
  • Fecha: enero–febrero de 2025

aplicación detergente VIXFOAM-Imagen de la aplicación del detergente VIXFOAM

aplicación del desinfectante AMBISEP

-Imagen de la aplicación del desinfectante AMBISEP

Las muestras post-desinfección se tomaron 24 horas después, para verificar el efecto residual del biocida.

Los resultados obtenidos se detallan a continuación:

resultados limpieza y desinfección de explotaciones ganaderas

Conclusiones

El protocolo de limpieza y desinfección (L&D) desarrollado por PROQUIMIA, basado en la acción sinérgica del detergente VIXFOAM y el desinfectante AMBISEP, ha demostrado una excelente eficacia en la reducción de la carga bacteriana tras su aplicación:

  • Carga microbiana inicial: >10⁸ UFC/muestra en algunos casos.
  • Tras la aplicación de AMBISEP (1%):
    • Eliminación total de microorganismos patógenos clave, incluyendo enterobacterias y E. coli, con un efecto residual detectable hasta 24 horas después, sin presencia microbiana.
    • Reducción superior a 8 órdenes de magnitud en la carga microbiana, lo que evidencia un nivel de eficacia desinfectante excepcional.

En resumen, el Protocolo de L&D de PROQUIMIA se posiciona como una herramienta estratégica para:

  • Optimizar el rendimiento productivo
  • Garantizar condiciones higiénico-sanitarias estables
  • Consolidar la bioseguridad como pilar fundamental en la gestión de la explotación ganadera

Para finalizar hay que recalcar que con más de 50 años de experiencia en el sector de la higiene, PROQUIMIA ofrece un servicio integral de asistencia al sector ganadero, colaborando en todo el proceso, desde el diseño a la implementación y seguimiento del plan de limpieza y desinfección. Además, proporciona asesoramiento técnico en la selección y aplicación de  productos detergentes y desinfectantes, asegurando su uso seguro, eficaz y conforme a la normativa vigente.

¿Quieres más información?
Te ayudamos

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD), le facilitamos la información básica sobre el tratamiento de sus datos personales:
- Responsable del tratamiento: PROQUIMIA, S.A.
- Finalidad del tratamiento: Gestionar el envío de información, la resolución de consultas y/o la recogida de datos para posibles relaciones comerciales.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web, en la sección: Política de privacidad

¿Quieres más información?
Te ayudamos