8 de octubre de 2019
Nanotecnología como alternativa a la fosfatación microcristalina
La fosfatación microcristalina es un proceso ampliamente utilizado como pretratamiento de superficies metálicas antes del pintado.
Actualmente, es el sistema más extendido en industrias que requieren un acabado de alta calidad, como el sector automovilístico, componentes de automóvil, coil o línea blanca.
Sus principales ventajas han sido siempre la excelente resistencia a la corrosión y la adherencia de pintura que proporciona.
Aún así, la nanotecnología se puede usar como alternativa a la fosfatación microcristalina.
Limitaciones de la fosfatación microcristalina
A pesar de las constantes mejoras aplicadas a lo largo de los años, este proceso presenta importantes inconvenientes medioambientales y operativos:
Generación de grandes volúmenes de lodos e incrustaciones en las instalaciones
Elevado consumo energético
Complejidad en el control del proceso
Altos costes de mantenimiento
Consumo elevado de agua
Generación de aguas residuales con altos niveles de fosfatos y sales de níquel, que requieren tratamientos de depuración complejos
Nanotecnología: la alternativa a la fosfatación microcristalina sostenible y eficiente
Con el objetivo de ofrecer una alternativa real a la fosfatación microcristalina, que mantenga la misma calidad de acabado sin sus inconvenientes, PROQUIMIA ha desarrollado un proceso innovador basado en nanotecnología.
El proceso, denominado CONVERCOAT NC-81, permite la deposición de capas de conversión nanométricas de alta calidad sobre superficies metálicas.
Estas capas están compuestas por:
Óxidos y fluorofosfatos de metales no tóxicos
Compuestos organosilícicos
La combinación de ambos componentes da lugar a complejos híbridos que se anclan de forma estable sobre la superficie metálica, formando una capa con un espesor de entre 30 y 150 nm.
Ventajas de CONVERCOAT NC-81 frente a la fosfatación microcristalina
El proceso CONVERCOAT NC-81 ofrece una serie de ventajas claras:
Proceso simplificado
A diferencia de la fosfatación microcristalina:
No requiere etapas de activación ni de pasivado, ni sus correspondientes lavados.
El número de etapas en el pretratamiento se reduce significativamente.
Esto supone:
Menor inversión en nuevas líneas de pretratamiento.
Facilidad de integración en líneas ya existentes.
Costes operativos reducidos
CONVERCOAT NC-81 ofrece importantes reducciones de costes:
Opera a temperatura ambiente (20-25 ºC).
Requiere menos etapas → menor número de bombas de recirculación.
Menor consumo de agua → lavados en cascada.
Reducción casi total de lodos generados, sin presencia de metales tóxicos como el Níquel.
Menor frecuencia y coste de mantenimiento y limpieza de instalaciones.
Calidad equivalente
Ofrece una resistencia a la corrosión y una adherencia de pintura equivalentes a las obtenidas con fosfatación microcristalina (ver tabla comparativa, si la incluyes).
Comparativa de procesos
Proceso | Fosfatación microcristalina | CONVERCOAT NC-81 |
---|---|---|
Materiales tratados | Acero, acero cincado, aluminio | Acero, acero cincado, aluminio |
Etapas del proceso | Múltiples, incluyendo activación y pasivado | Proceso simplificado, sin activación ni pasivado |
Temperatura de operación | 50-70 ºC | 20-25 ºC |
Generación de lodos | Alta | Mínima, sin metales tóxicos |
Consumo de agua | Alto | Bajo, lavados en cascada |
Resistencia a la corrosión | Excelente | Excelente |
Adherencia de pintura | Excelente | Excelente |
Costes de mantenimiento | Elevados | Muy reducidos |
Conclusión
CONVERCOAT NC-81 representa una alternativa sostenible y eficiente a la fosfatación microcristalina.
Permite mantener los más altos estándares de calidad en el tratamiento de superficies metálicas, a la vez que reduce de forma notable:
el impacto ambiental,
los costes energéticos,
y el coste total de operación.
Además, su proceso simplificado facilita tanto su integración en nuevas líneas como en plantas industriales existentes.
¿Quieres mejorar tus procesos de pretratamiento metálico?
Descubre cómo CONVERCOAT NC-81 puede ayudarte a mejorar la eficiencia, reducir costes y avanzar hacia una producción más sostenible.
Contacta con nosotros mediante el formulario que se encuentra en la parte inferior de esta pagina y nuestro equipo te asesorará sin compromiso.
Referencias bibliográficas
The use of Zirconium in surface coatings. Dr. Peter J. Moles, MEL Chemicals
Innovative pre-treatment techniques to prevent corrosion of metallic surfaces. European Federation of Corrosion Publications. Number 54.
AUTOR: Josep Vives
¿Quieres más información?
Te ayudamos
De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD), le facilitamos la información básica sobre el tratamiento de sus datos personales:
- Responsable del tratamiento: PROQUIMIA, S.A.
- Finalidad del tratamiento: Gestionar el envío de información, la resolución de consultas y/o la recogida de datos para posibles relaciones comerciales.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web, en la sección: Política de privacidad