Proyecto GALVAFREE
GALVAFREE: Pasivado libre de cromo para galvanizado
Durante la última década, numerosas normativas europeas han restringido o prohibido el uso de cromo en varias aplicaciones, debido a la elevada toxicidad y ecotoxicidad de este metal:
- ELV Directive: Directive 2000/53/EC of the European Parliament and of the Council of 18 September 2000 on end-of life vehicles.
- RoHS Directive: EU legislation restricting the use of hazardous substances in electrical and electronic equipment (RoHS Directive 2002/95/EC).
- WEEE Directive: EU legislation promoting the collection and recycling of such equipment (WEEE Directive 2002/96/EC) has been in force since 2003.
Sin embargo, aĆŗn no existen limitaciones normativas para las principales aplicaciones donde el uso de cromo hexavalente es habitual, cuando se usa como pasivado de superficies galvanizadas en caliente:
- Edificación: estructuras, carpinterĆa, escaleras, barandillasā¦
- Grandes estructuras: puentes, túneles, torres y mÔstiles.
- Armaduras galvanizadas para hormigón: estructuras, construcciones portuarias, tableros de puentesā¦
- Equipamientos de carreteras: pasarelas, pórticos de seƱalización, barreras de seguridadā¦
- Mobiliario urbano: farolas, semĆ”foros, contenedores, marquesinas, bancosā¦
- Electricidad y comunicaciones: torres y subestaciones elĆ©ctricas, antenas de telefonĆaā¦
- Instalaciones industriales: naves, estructuras, depósitos y tuberĆas.
- Automoción: chasis, carrocerĆas y piezas diversas de automóviles y camiones.
- Agricultura y ganaderĆa: invernaderos, silos, establos y corralesā¦
- Elementos de unión: tornillerĆa, clavos, fijaciones y accesorios de tuberĆas.
- Transporte: catenarias de ferrocarril, estaciones, terminales, construcciónā¦
En Europa, según el informe de 2012 de la European General Galvanics Association, se han fabricado entre 500 y 1000 km2 de acero galvanizado (6 millones Tn), lo que supone, si todos ellos se pasivaron, entre 50 y 100 Tn de cromo hexavalente que se distribuirÔn anualmente por la superficie europea y que en los próximos años y por elución pasaran al medio ambiente, suponiendo una fuente potencial de contaminación.
El proyecto GALVAFREE tiene como principal objetivo desarrollar un pasivado libre de cromo para galvanizado en caliente.
GALVAFREE se llevarÔ a cabo en el marco del programa Europeo de apoyo a la innovación EEA Grants.
Programa EEA Grants
El programa EEA Grants, coordinado a nivel estatal por el CDTI, proporciona fondos a 16 estados de la UE en distintas Ć”reas, desde la protección del medioambiente y el cambio climĆ”tico, hasta la protección de la sociedad civil. EEA Grants contribuye a la cooperación entre los estados participantes, apoyando proyectos alineados con las polĆticas europeas y con las prioridades de cada región.
En concreto, el proyecto GALVAFREE se enmarca dentro del programa de ayuda a la innovación en tecnologĆas medioambientales y cambio climĆ”tico.